Por favor, debe cumplir con todas las indicaciones brindadas al pie de la letra, con esto podrá lograr exactitud y calidad en los resultados para que su médico pueda hacer un correcto tratamiento. Su salud es muy importante para nosotros.
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno previo de 10 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y en casos de urgencia. Debe cenar de manera habitual y contar las horas de ayuno a partir de finalizada la cena.
INDICACIONES:
• No fumar.
• No ingerir bebidas alcohólicas.
• Si lo desea puede beber te sin azúcar ni edulcorantes.
• Si lo desea puede beber agua.
SE SOLICITARÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
• DNI.
• Credencial de obra social.
• Pedido médico (verificar la fecha de su pedido).
• En algunos casos: medicación que toma, cirujías recientes y en mujeres adultas fecha de la última menstruación.
SE ATIENDE NORMALMENTE Y SE EFECTÚAN TODAS LAS DETERMINACIONES SOLICITADAS
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno previo de 10 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y en casos de urgencia. Debe cenar de manera habitual y contar las horas de ayuno a partir de finalizada la cena.
INDICACIONES:
• No fumar.
• No ingerir bebidas alcohólicas.
• Si lo desea puede beber te sin azúcar ni edulcorantes.
• Si lo desea puede beber agua.
SE SOLICITARÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
• DNI.
• Credencial de obra social.
• La prescripción médica debe ser efectuada por un médico que pertenezca al padrón del PAMI y tiene una vigencia de 30 días.
• En algunos casos: medicación que toma, cirugías recientes y en mujeres adultas fecha de la última menstruación.
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno previo de 8 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y en casos de urgencia. Debe cenar de manera habitual y contar las horas de ayuno a partir de finalizada la cena.
INDICACIONES:
• No fumar.
• No ingerir bebidas alcohólicas.
• NO TOMAR la medicación indicada para tratamiento de alteraciones tiroideas (salvo estricta indicación médica) ANTES de realizarse la extracción de sangre.
• Si lo desea puede beber agua.
SE SOLICITARÁ LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
• Medicación: nombre, dosis diaria, desde cuando la toma, cirugías de tiroides.
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno previo de 8 a 10 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y en casos de urgencia. Debe cenar de manera habitual y contar las horas de ayuno a partir de finalizada la cena.
INDICACIONES:
• Si se ha realizado un tacto rectal, espere 1 semana para efectuarse el análisis.
• Si ha padecido de alguna infección urinaria, debe esperar de 3 a 6 semanas antes de efectuarse el análisis.
• De ser posible no mantenga relaciones sexuales 48 horas antes del análisis
• No fumar.
• No ingerir bebidas alcohólicas.
• Si lo desea puede beber agua.
DIETA PREVIA: Sin restricción dietaria. De ser posible traer al bebé con un ayuno de
2 horas como mínimo.
Material biológico de elección: SANGRE
Método utilizado (propuesto por Robert Guthrie) recolección de sangre en papel de filtro Schleicher (E) and Schuell’s 903 (sand S 903 card) o Whatman BFC 180.-
Tiempo de recolección: La toma de muestra DEBE ser realizada entre los 2 y 5 días de edad y 24 hs. Después de la primera ingesta láctea. Las muestras tomadas antes de las 24-48 hs. de vida puede generar FALSOS POSITIVOS DE TSH y lo que es más grave FALSOS NEGATIVOS DE FENILALANINA y
GALACTOSEMIA.
Datos para completar la ficha:
. Fecha y hora de nacimiento
. Fecha y hora de la primera ingesta de leche
. Fecha y hora de la primera toma de muestra si es prematuro
. Tipo de alimentación: pecho o biberón
. Si toma antibióticos
. Enfermedades tiroideas maternas y tratamiento
En caso de bebés prematuros y en gemelos, se debe repetir este estudio a los 15 días posteriores de la primera toma de muestra.
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno de 10 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y/o casos de urgencia.
INDICACIONES:
Se tomará la muestra, se suministrará 75 grs. de glucosa y debe permanecer en el laboratorio al menos 2 horas en reposo y en ayunas hasta la segunda extracción.
La toma de muestra debe efectuarse a las 8 horas aproximadamente.
DIETA PREVIA: El paciente debe concurrir al Laboratorio con un ayuno de
8 a 10 horas como mínimo, salvo expresa indicación médica y/o casos de urgencia.
INDICACIONES:
No tomar medicación sino hasta después de la extracción.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco provisto por el Laboratorio. En caso de no disponer del mismo se puede emplear un frasco bien limpio y seco, lavado con detergente y enjuagado con abundante agua.
DIETA PREVIA: Sin restricción dietaria.
RECOLECCION DE ORINA: Recoger la primera orina de la mañana; o si se recoge durante el día una orina cuyo tiempo de retención debe ser igual o mayor a 3 horas.
RECOMENDACIONES:
Pacientes de sexo femenino no deberían tomar la muestra durante el período menstrual. De ser necesario tomar la muestra colocando tapón vaginal (tipo OB) luego de la higiene, el que deberá mantenerse colocado hasta la finalización de la recolección.
No emplear óvulos, ni pomadas, ni talco.
CONSERVACIÓN DE MUESTRA: El frasco debe mantenerse en lugar fresco.
TRASLADO DE LA MUESTRA: Una vez completa la recolección remitir al Laboratorio inmediatamente, ante cualquier demora deberá conservarse en la heladera.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco provisto por el Laboratorio. En caso de no disponer del mismo se puede emplear un frasco bien limpio y seco, lavado con detergente y enjuagado con abundante agua.
INDICACIONES:
• SIN tratamiento antibiótico desde 72 hs. antes o más (salvo expresa indicación médica).
• Si estuvo recientemente en tratamiento traiga el nombre del medicamento y la fecha en que dejó de recibirlo.
RECOMENDACIONES:
Tenga una retención de orina de por lo menos tres horas o la máxima retención posible.
Es recomendable la 1° orina de la mañana.
Antes de orinar realice una cuidadosa higiene de la zona genital y anal:
Lávese prolijamente con abundante agua y jabón nuevo.
El lavado debe hacerse desde adelante hacia atrás, nunca en sentido contrario.
Enjuáguese con abundante agua y si es posible colóquese un tapón vaginal (no en niñas).
Elimine el primer chorro de orina en el inodoro.
Recolecte la porción media de la orina en el recipiente estéril (mantenga tapado hasta el momento de orinar).
Retire el tapón vaginal en caso de haberlo utilizado.
Remita al Laboratorio dentro de la 2 horas de finalizada la recolección, transcurrido ese tiempo, muchos elementos formes de la orina pueden destruirse. En casos necesarios conservar la muestra en heladera.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco estéril provisto por el Laboratorio o adquirido en Farmacia.
Bolsita recolectora.
INDICACIONES:
SIN tratamiento antibiótico desde 72 hs. antes o más (salvo expresa indicación médica).
Si estuvo recientemente en tratamiento traiga el nombre del medicamento y la fecha en que dejó de recibirlo.
RECOMENDACIONES:
Es recomendable estimular dando de mamar o suministrando líquidos apropiados.
Antes de orinar realice una cuidadosa higiene de la zona genital y anal:
Lavar prolijamente con abundante agua y jabón nuevo.
El lavado debe hacerse desde adelante hacia atrás, nunca en sentido contrario.
Enjuague con abundante agua, secar con toalla limpia toda la zona, no debe quedar humedad y recolectar la orina directamente en frasco estéril si es posible eliminando el primer chorro.
En el caso de niños de corta edad o lactantes esperar e intentar con paciencia que el niño orine directamente en el recipiente provisto.
Trate de no usar la bolsita recolectora, pero en casos necesarios pegar con sumo cuidado la misma alrededor de la vagina, verifique que la zona esté perfectamente seca, cuidando que se pegue correctamente para evitar la pérdida de orina. Prestar atención y en cuanto se observe que hay orina dentro de la bolsita (con 5 cc. es suficiente) despegar con cuidado, cerrar la bolsita, pegando los bordes de la abertura y colocarla adentro del frasco estéril.
Remita al Laboratorio dentro de la 2 horas de finalizada la recolección, transcurrido ese tiempo, muchos elementos formes de la orina pueden destruirse. En casos necesarios conservar la muestra en heladera.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Bidón provistos por el laboratorio o adquirir listos para usar, también puede utilizarse botella de plástico de al menos dos litros bien lavadas con detergente y bien enjuagadas.
DIETA PREVIA: Sin restricción dietaria, salvo indicación médica o si el paciente se encuentra en tratamiento con alimentación restringida.
RECOLECCIÓN DE LA ORINA: Recoger orina de 24 horas de la siguiente manera:
• Descartar completamente la primera orina de la mañana. Tomar nota de la hora exacta de inicio de la recolección.
• Recoger todas la orinas emitidas durante ese día y noche, sin desperdiciar ninguna porción. Guardar en el bidón.
• Recoger la primera orina del día siguiente, a la misma hora del inicio y reunirla con el resto.
CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS: El/los bidones deben ser colocados en un lugar fresco durante la recolección, de ser posible en la heladera.
TRASLADO DE LAS MUESTRAS: Una vez completa la recolección remitir al Laboratorio inmediatamente, ante cualquier demora deberá conservarse en la heladera.
RECOMENDACIONES:
• Tanto en niños como en adultos no deben bañarse ni higienizarse profundamente la zona anal el día que concurrirá al laboratorio para la toma de muestra.
• No deben aplicarse pomadas, polvos o talcos en la región anal las noches anteriores a la recolección.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco provisto por el Laboratorio con conservante.
RECOMENDACIONES:
• No tomar purgantes oleosos, antiparasitarios o compuestos con bismuto, bario o carbón 72 horas antes de comenzar la recolección y hasta terminar la misma.
• Si sufre de constipación podrá recurrir a laxantes suaves tipo salinos, no aceitosos, previa consulta médica.
• Durante los días de la recolección no emplear supositorios, pomadas, cremas ni talco.
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA: Durante 5 días consecutivos, recolectar las deposiciones en cualquier recipiente limpio de boca ancha, en el cual se pueda recoger la deposición, ej. pelela para posteriormente tomar de allí una porción de muestra, evitando el contacto de la materia fecal con la orina y/o agua del inodoro.
• Transferir una porción de materia fecal, utilizando la cucharita provista, al frasco con líquido conservante provisto por nuestro laboratorio, teniendo la precaución de mezclar bien la muestra con el conservante. Es necesario recolectar 5 muestras (1 x día).
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco provisto por el Laboratorio o adquirido en la farmacia. El recipiente se destapa en el momento de la toma de muestra y se tapa inmediatamente después de terminada la misma.
RECOMENDACIONES:
• Si sufre de constipación podrá recurrir a dieta apropiada o laxantes suaves tipo salinos, no aceitosos, previa consulta médica.
RECOLECCIÓN DE LA MATERIA FECAL: Recoger la muestra en cualquier momento del día. Proceder de la siguiente manera:
• Adulto recoger directamente en el frasco estéril.
• En lactantes y bebé recoger en el pañal y llevar inmediatamente al Laboratorio.
CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA: la muestra debe ser conservada en lugar fresco hasta el traslado (antes de las 2 hs).
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco estéril provisto por el Laboratorio o adquirido en la farmacia. El recipiente se destapa en el momento de la toma de muestra y se tapa inmediatamente después de terminada la misma.
DIETA PREVIA: Sin restricción dietaria.
RECOLECCIÓN DE LA MATERIA FECAL: Recoger la muestra en cualquier momento del día. Proceder de la siguiente manera:
• Adulto recoger directamente en el frasco estéril.
• En lactantes y bebé recoger en el pañal y llevar inmediatamente al Laboratorio.
CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA: la muestra debe ser conservada en lugar fresco hasta el traslado (antes de las 2 hs).
INDICACIONES: El paciente debe concurrir al Laboratorio:
• Sin tratamiento antibiótico, salvo indicación médica.
• Sin ingestión de sustancias antibacterianas durante 72 hs previos a la toma de muestra, salvo expresa indicación médica.
• Con una abstinencia sexual de 24 a 48 horas.
• No bañarse antes de la toma, ni efectuar higiene vaginal con ducha, sólo superficial.
• No emplear óvulos, pomadas ni talco.
• Programar la realización del estudio en fecha alejada del período menstrual, ya que no es posible efectuarla en ese momento.
INDICACIONES:
• La paciente debe concurrir al laboratorio previa higiene habitual para reducir la contaminación con la flora colonizante, evitando el uso de detergente, antisépticos, desodorantes.
• La muestra debe tomarse, como mínimo 72 horas después del último día de menstruación.
• No estar usando óvulos vaginales o suspender con 3 días de anticipación
• Con una abstinencia sexual de 48 horas.
Indicar si está realizando tratamiento médico de algún tipo o si lo realizó con anterioridad.
RECIPIENTE DE RECOLECCIÓN: Frasco estéril provisto por el Laboratorio o adquirido en Farmacia.
INDICACIONES:
• Abstinencia sexual de 3 a 5 días.
• No emplear preservativos.
• No perder ninguna porción del eyaculado.
• Entregar la muestra inmediatamente a la recepcionista y suministrar los datos requeridos en la planilla al final.
• Higienizar previo a la toma de la muestra, muy bien manos y genitales con retracción de prepucio.
• Suspender tratamiento antibiótico y agentes antimicrobianos por un tiempo no menor de 5 días previos a la recolección.
RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA: Recoger una muestra de esperma, por masturbación directamente en el frasco provisto por el Laboratorio.
TRASLADO DE LA MUESTRA: Una vez completa la recolección remitir al Laboratorio inmediatamente, en lo posible antes de 60 minutos y en época invernal protegida del frío (en un lugar cerca del cuerpo).
COMPLETAR LOS SIGUIENTES DATOS:
Apellido y Nombre: ………………………
Domicilio: …………………………….
Teléfono:…………………………………….
Fecha de Nacimiento:…………….
Edad:………………………………………….
Días de Abstinencia: ……………..
Hora de Recolección: ……………………
Hora de Recepción: ……………..
Medicación: …………………………………
Estudios anteriores: Si / No
RECEPCIÓN DE MUESTRAS:
LUNES A VIERNES DE 07:00 a 18:30 horas.
INDICACIONES: El paciente debe concurrir al Laboratorio:
• Sin tratamiento antibiótico, salvo indicación médica.
• De ser posible con una retención urinaria mínima de 3 horas.
• No emplear detergentes, antisépticos, talcos, pomadas ni desodorantes.
• Luego de tomar la muestra el profesional evaluará si debe recolectar el primer chorro de orina en un frasco estéril, provisto por el laboratorio.
INDICACIONES:
• Recolección en ayunas, enjuagar la boca, eliminar la saliva y expectorar de tal forma de conseguir eliminar el material profundo, no salival.
• Expectorar directamente en el frasco estéril provisto en el laboratorio o adquirido en la farmacia.
Se utiliza para exámenes directos y cultivos tanto de BAAR, como gérmenes comunes y hongos.
DIETA PREVIA: Durante 3 días no ingerir: bananas, tomates, paltas, berenjenas, ananás, ciruelas, nueces, vainillas, postres, golosinas, chocolates, té ni café.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN:
• A las 7:00 hs. Orinar y descartar.
• A partir de ese momento cada vez que desee orinar deberá recolectar todo el volumen de orina en el recipiente entregado por el laboratorio, o en otro más cómodo pero trasvasando toda la orina al primero.
• En los intervalos mantener la orina en la heladera o en lugar fresco.
• A las 7:00 hs. Del día siguiente evacuar totalmente la vejiga recolectando toda la orina en la misma forma.
• Remitir al laboratorio la totalidad de la orina de 24 hs. Antes de transcurridas 3 hs.
DIETA PREVIA: Durante 3 días no ingerir: bananas, tomates, paltas, berenjenas, ananás, ciruelas, nueces, vainillas, postres, golosinas, chocolates, té ni café.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN:
• A las 7:00 hs. Orinar y descartar.
• A partir de ese momento cada vez que desee orinar deberá recolectar todo el volumen de orina en el recipiente entregado por el laboratorio, o en otro más cómodo pero trasvasando toda la orina al primero.
• En los intervalos mantener la orina en la heladera o en lugar fresco.
• A las 7:00 hs. Del día siguiente evacuar totalmente la vejiga recolectando toda la orina en la misma forma.
• Remitir al laboratorio la totalidad de la orina de 24 hs. Antes de transcurridas 3 hs.
DIETA PREVIA: Durante 3 días no ingerir: bananas, tomates, paltas, berenjenas, ananás, ciruelas, nueces, vainillas, postres, golosinas, chocolates, té ni café.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN:
• A las 7:00 hs. Orinar y descartar.
• A partir de ese momento cada vez que desee orinar deberá recolectar todo el volumen de orina en el recipiente entregado por el laboratorio, o en otro más cómodo pero trasvasando toda la orina al primero.
• En los intervalos mantener la orina en la heladera o en lugar fresco.
• A las 7:00 hs. Del día siguiente evacuar totalmente la vejiga recolectando toda la orina en la misma forma.
• Remitir al laboratorio la totalidad de la orina de 24 hs. Antes de transcurridas 3 hs.
DIETA PREVIA: Durante 3 días no ingerir: bananas, tomates, paltas, berenjenas, ananás, ciruelas, nueces, vainillas, postres, golosinas, chocolates, té ni café.
MÉTODO DE RECOLECCIÓN:
• A las 7:00 hs. Orinar y descartar.
• A partir de ese momento cada vez que desee orinar deberá recolectar todo el volumen de orina en el recipiente entregado por el laboratorio, o en otro más cómodo pero trasvasando toda la orina al primero.
• En los intervalos mantener la orina en la heladera o en lugar fresco.
• A las 7:00 hs. Del día siguiente evacuar totalmente la vejiga recolectando toda la orina en la misma forma.
• Remitir al laboratorio la totalidad de la orina de 24 hs. Antes de transcurridas 3 hs.
Nuestra empresa desea informarles el nuevo servicio ANALISIS DE AGUA para diferentes usos con perfiles específicos para cada caso, contando con la tecnología de punta que nos facilita otorgar los más altos estándares de calidad.
ANALISIS DE AGUA PARA USO INDUSTRIAL
Cubriendo las necesidades analíticas de la calidad de agua para cada proceso de las diferentes tipos de industria.
· Agua para uso de construcción y prueba hidráulica: siguiendo los lineamientos en cuanto a parámetros y valores límites de la Norma IRAM 1601:2012 y Norma NAG-124 respectivamente.
· Agua para uso recreativo: Respeta las directivas de calidad para los parámetros propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
· Agua para osmosis/diálisis: se determinan los analitos especificados en el Anexo I de la Resolución 1704/2007 del Ministerio de Salud.
ANALISIS DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
· Examen fisicoquímico: características físicas, pH, solidos disueltos totales, alcalinidad, cloruros, dureza, sulfatos, calcio, magnesio, sodio, nitratos, nitritos, amonio, fluoruros y arsénico.
· Examen bacteriológico: bacterias aerobias mesófilas, coliformes totales, coliformes fecales. Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa.
ANALISIS DE AGUA PARA CONSUMO ANIMAL
El agua de bebida es uno de los puntos mas críticos en toda producción animal, siendo la calidad de la misma fundamental para obtener rendimientos económicamente sustentables.
El análisis ofrece un diagnóstico del recurso disponible, su uso potencial y las probables patologías que podrían presentar en el caso de aguas de calidad regular o mala.
ANALISIS DE AGUA PARA RIEGO
El protocolo de análisis incluye las siguientes determinaciones: pH, solidos disueltos totales, dureza total, alcalinidad total, cloruro, sulfatos, calcio, sodio, magnesio, conductividad y R.A.S.
El tipo de agua que se utilice para riego, tiene dos efectos importantes. A corto plazo influye en la producción, calidad, y tipo de cultivo. Sabemos que existen plantas más tolerantes que otras a la salinidad. A largo plazo, ciertas aguas pueden perjudicar el suelo hasta hacerlo inutilizable para la implantación de especies vegetales.
Para mayor información, no dude en visitarnos, o en contactar a través del teléfono: 388-4227225. También puede solicitar presupuestos a través de la página web www.siufilaboratorio.com, y nuestro correo electrónico contacto@laboratorio.com
Podemos conocer la calidad, la concentración exacta, también un control microbiológico y de metales pesados, en especial en medicamentos y diferentes aceites.
Para mayor información, no dude en visitarnos, o en contactar a través del teléfono: 388-4227225. También puede solicitar presupuestos a través de la página web www.siufilaboratorio.com, y nuestro correo electrónico contacto@laboratorio.com